martes, 7 de julio de 2015

LA WEBQUEST

Una WebQuest es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje guiado, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo, la autonomía de los estudiantes e incluye una evaluación auténtica. El antecedente de estas actividades lo constituye el uso de retos en el desarrollo de ambientes de aprendizaje basados en tecnologías de la información y comunicación.





Una de las actividades más corrientes efectuadas por los alumnos en Internet es la búsqueda de información, a menudo con ayuda de los motores de búsqueda como Google, Alta Vista o Yahoo. Sin embargo, estas investigaciones son actividades difíciles que toman mucho tiempo y que pueden resultar frustrantes si los objetivos no son reflejados claramente y explicados al principio.
WebQuests son actividades estructuradas y guiadas que evitan estos obstáculos proporcionando a los alumnos una tarea bien definida, así como los recursos y la
 consignas que les permiten realizarlas.


Las Webquest se componen de seis partes esenciales:
  • Introducción: Provee el marco y aporta alguna información y orientación sobre el tema a tratar.
  • Tarea: Descripción formal de algo realizable e interesante que los estudiantes deberán haber llevado a cabo al final de la WebQuest.
  • Proceso: Descripción de los pasos a seguir para llevar a cabo las tarea. Incluye los recursos y el andamiaje (scaffolding).
  • Recursos: Selección de enlaces a los sitios Web de interés para encontrar la información relevante, realizada por el profesor.
  • Evaluación: Explicación de cómo será evaluada la realización de la tarea. Los criterios evaluativos deben ser precisos, claros, consistentes y específicos para el conjunto de Tareas.
  • Conclusión: Resume la experiencia y estimula la reflexión acerca del proceso, recuerda lo que se ha aprendido y anima a continuar con el aprendizaje.


Importancia de la webquest




Involucra el trabajo en grupo con la división de labores en los estudiantes, quienes deben tomar papeles específicos o puntos de vista. Ademas  se construyen con base en recursos preseleccionados por el profesor.De esta forma se asegura que los estudiantes inventaran su tiempo en usar la información, no en buscarla.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario